PRECIO
ENCUADERNACIÓN
ISBN
FORMATO
PÁGINAS
AÑO
IBIC
16.50€
Tapa blanda
978-8-41291-784-0
140x210
236
2024
Ciencia ficción
La fábrica de Absoluto
Una mordaz sátira sobre la industrialización de lo divino: cuando el poder absoluto se convierte en mercancía y la fe se produce en serie
Karel Čapek, el visionario creador del término robot, revoluciona la ciencia ficción europea con La fábrica de Absoluto, una obra maestra que deconstruye implacablemente el tecnocapitalismo moderno. Esta narrativa distópica, originalmente serializada en 1922, emerge como un texto fundacional que trasciende las convenciones genéricas para articular una crítica devastadora de la industrialización desenfrenada, estableciendo un paradigma singular en la literatura especulativa que resuena con perturbadora actualidad en nuestra era digital.
La obra magistral de Čapek se estructura alrededor de una premisa filosóficamente explosiva: un carburador atómico que, al transmutar materia en energía, libera inadvertidamente partículas de divinidad, desencadenando una crisis metafísica sin precedentes. Este dispositivo narrativo opera simultáneamente como alegoría tecnoteológica y como vehículo para una crítica mordaz del capitalismo industrial, explorando las intersecciones entre innovación tecnológica, mercantilización espiritual y hubris científica con una precisión quirúrgica que anticipa los dilemas éticos contemporáneos.
Anomalía Editorial recupera esta obra seminal en una edición crítica que ilumina su relevancia contemporánea, especialmente en el contexto de las disrupciones tecnológicas actuales y el debate sobre la mercantilización de la experiencia humana. La fábrica de Absoluto se revela así como un texto profético que trasciende su contexto histórico para ofrecer una meditación fundamental sobre los límites éticos de la innovación tecnológica y las consecuencias metafísicas del progreso industrial desenfrenado, consolidándose como una lectura esencial para comprender las contradicciones inherentes a nuestra modernidad tecnológica.