Anomalía Editorial

Roberto Arlt

Buenos Aires, 1900

Roberto Emilio Godofredo Arlt, nacido el 26 de abril de 1900 en Buenos Aires, es uno de los autores más influyentes de la literatura argentina del siglo XX. Hijo de inmigrantes, vivió en el barrio porteño de Flores y, a pesar de haber sido expulsado de la escuela a los ocho años, continuó su educación de forma autodidacta. A lo largo de su vida, se destacó no solo como escritor, sino también como inventor, creando productos como medias irrompibles y un medidor de estrellas fugaces.

En la década de 1920, Arlt se unió al grupo literario de Boedo, donde, junto con otros escritores de vanguardia, rompió con los esquemas tradicionales de la literatura argentina. Influenciado por autores como Dostoievski, Zola y Balzac, se centró en lo urbano como fuente de conflicto, inaugurando una nueva era en la literatura argentina con su enfoque narrativo original. Obras como El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931) marcaron el tono de su carrera literaria, en la que plasmó las angustias y frustraciones de las clases medias urbanas de su tiempo.

A pesar de ser criticado en vida por su estilo crudo y su supuesta incultura, Arlt se fue consolidando como una figura clave en la literatura argentina, y su obra se considera hoy indispensable para comprender las tensiones sociales de la época. Su capacidad para capturar el desencanto y la lucha de los personajes urbanos lo colocó a la par de otros grandes escritores de su tiempo, aunque con una voz singularmente provocadora.

Además de su carrera literaria, Arlt cultivó una faceta como inventor. Su invención más conocida, el Sistema de Galvanización de Medias, patentado en 1934, pretendía revolucionar el mercado de las medias con un material irrompible. Junto con el actor Pascual Naccaratti, fundó una sociedad para probar sus inventos y soñaba con producir sus propias obras en un teatro que financió con los ingresos obtenidos.

Arlt falleció en 1952, pero su legado perdura. Hoy, su figura se ve como la de un escritor visionario y un «outsider» que desafió las convenciones literarias de su tiempo, dejándonos una obra llena de crudeza, poesía y reflexión sobre las tensiones sociales y existenciales de su época.

Scroll al inicio

Únete a Anomalía Editorial

Con nuestra newsletter, todas las noticias de Anomalia Editorial están en primicia en tu bandeja de entrada. ¡Únete y no te pierdas ninguna novedad!

(Nos comprometemos a no inundar tu bandeja de entrada con spam.)