Edgar Allan Poe
Boston, 1809.
Edgar Allan Poe, considerado uno de los máximos exponentes del terror gótico y pionero del relato policial, nació el 19 de enero de 1809 en Boston, Massachusetts. Su vida estuvo marcada por tragedias personales, como la muerte temprana de sus padres, que dejó una huella imborrable en su sensibilidad artística. A lo largo de su vida, Poe enfrentó constantes luchas contra la pobreza, el alcoholismo y la depresión, obstáculos que no impidieron que se convirtiera en uno de los escritores más influyentes de su tiempo. Entre sus obras más destacadas se encuentran El corazón delator, El barril de amontillado y el icónico poema El cuervo, piezas fundamentales que redefinieron los límites de la narrativa corta y la poesía.
La obra de Poe, profundamente arraigada en los géneros de terror y misterio, dejó una huella indeleble en la literatura universal. Su habilidad para explorar los rincones más oscuros de la mente humana lo convirtió en un referente del horror psicológico. Uno de sus relatos más destacados, La máscara de la muerte roja, está incluido en nuestra antología La maldición de El Rey de Amarillo, junto a otras joyas del género. Aunque su muerte en 1849 permanece envuelta en el misterio, el legado de Poe sigue vivo, fascinando a generaciones con su capacidad única para plasmar la melancolía, la locura y los abismos de la condición humana.